jueves, 11 de febrero de 2016

Actividad 8: Configuración de SSH



Esta actividad la realice en Packet Tracer, una de las cosas que hice fue proteger las contraseñas, esto lo realice en el S1; también cifre las comunicaciones, para esto se necesitaban claves seguras. Con todo lo que realice reflexione sobre la importancia de usar contraseñas seguras.


Actividad 5: Desafío de integración de habilidades (PT)



En esta actividad configure los nombres de los hosts y direcciones IP, utilice los comandos del IOS para especificar el acceso a las configuraciones de dispositivos. Dentro de este proceso establecí contraseñas secretas y  cifre las contraseñas de texto simple, después escribí un letrero con la palabra “warning” y por ultimo guarde las configuraciones.





Actividad 3: Dominio de colisión y brodcast



En esta actividad identifique los dominios de colisión y de brodcast y además en base en la terminación de mi número de control (que es impar) elabore las topologías correspondientes. 



Actividad 2: Terminología de redes conmutadas



En esta actividad aprendí  que  una red de última generación debe de ser segura y que tiene que ser compatible con plataformas más antiguas,  la red convergente  tiene integrados los servicios de datos, voz y vídeo y que la red conmutada tiene tres capas de diseño: acceso, distribución y núcleo.




Actividad 13: Reto de habilidades de integración



En esta actividad utilice algunos de los comandos vistos en las actividades anteriores y comandos nuevos; como el comando para asignarle un nombre al host, cifrar contraseñas, crear nombre de dominio, y continué con  la seguridad en los puertos para restringir el acceso a la red.


Actividad 12: Trio de switches (Actividad del manual)



En esta actividad verifique la configuración de capa 2 de un puerto de switch conectado a una estación terminal. Para ello realice una topología con las indicaciones en base a una situación Y reflexione el por qué se debe de proteger un puerto del switch, esto se debe hacer ya que de esta manera se impide que muchos usuarios no deseados se conecten al switch.



Actividad 11: Resolución de problemas de seguridad de puertos de switch



En esta actividad observe que al desconectar una pc asignada a un puerto del switch y conectar otra computadora el estado del puerto no se modifica. Además conocí el comando para ver el estado de los puertos àShow interface fastethernet [rango]. 




Actividad 10: Configuring switch port security



En esta actividad continúe con la seguridad  pero ahora en los puertos, para ello configure un switch y verifique la seguridad entre las computadoras haciendo ping, e intentando conectar una computadora maliciosa, observe que al intentar conectarla al switch se le restringía el acceso.




Actividad 9: Cuestiones de seguridad en redes LAN y prácticas recomendadas



En esta actividad reflexione sobre la seguridad en las redes LAN. Reconocí algunos de los ataques de seguridad frecuentes y las formas de mitigarlos,  por ejemplo el ataque de contraseña de fuerza bruta; para mitigar este ataque es recomendable utilizar contraseñas seguras y cambiarlas con mucha frecuencia. Además de esto repase algunas de las prácticas para proteger una red.



Actividad 7: Configuración de puertos de un switch y resolución de problemas de capa de red




En esta actividad aprendí algunos comandos, por ejemplo para mostrar la tabla de direcciones MAC àshow mac-address-tableß, para mostrar el estado y configuración de la interfaz àshow interfaces [id_interfaz]ß. De igual forma identifique algunos de los problemas que pueden presentarse y sus posibles soluciones, por ejemplo si el protocolo de línea y la interfaz están inactivo lo que podría estar pasando es que un cable no este conectado. 


Actividad 6: Todos de pie (Actividad del manual)



Esta actividad la realizamos entre todo el grupo, de forma muy práctica y dinámica aprendimos los conceptos de unidifusión, difusión y multidifusión ya que realizamos tres situaciones donde cada uno de estos conceptos se vio involucrado.




Actividad 4: Es hora del acceso a la red (Actividad del manual)



En esta actividad aprendí que uno de los problemas que podemos tener si recibimos una transmisión de vídeo desde un switch básico es que se podría producir un error (congestión) y el rendimiento de la red sería muy lento. Además aprendí que el protocolo  de capa de transporte TCP es muy importante para el envío de paquetes, una de las mejores cosas es que una vez enviado el paquete confirma que este haya alcanzado su destino.




Actividad 1: Enviar o recibir (Actividad del manual)




INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SAN JUAN DEL RÍO


"Conmutación y Enrutamiento de redes de datos"
MODULO 1 : REDES COMUTADAS

Azalia Servin Márquez

No. Control: 15590129

Ingeniería en Sistemas Computacionales
6 Semestre


PROFESOR:
M.C. Claudia Morales Castro

SEMESTRE: Enero-Junio 2016



Actividad 1: Enviar o recibir (Actividad del manual)

En esta actividad describí  las diversas formas en que los hosts pueden enviar y recibir datos, voz o bien transmisión de vídeo. Además aprendí la importancia que  tienen los switches,  por ejemplo cuando se están recibiendo datos los switch ayudan a que los datos se puedan transmitir correctamente, de igual forma ayudan cuando se están enviando datos para que no tengan inconvenientes con su destino.



Práctica 1 de laboratorio: configuración de los parámetros básicos de un switch (Práctica del manual)



En esta práctica primeramente realice el cableado de la conexión de consola y reflexione sobre el por qué usar una conexión de consola para configurar inicialmente un switch, “Esto se debe hacer porque no es posible conectarse al switch por otro medio antes de ser configurado, entonces esta configuración debe de realizarse forzosamente”. Después de esto verifique la conectividad de red por medio de un ping; y como último paso determine las direcciones MAC y configure la MAC estática.





Práctica física 1: configuración de características de seguridad de un switch



Esta práctica la realice en equipo cada uno de los integrantes realizo un gran aporte, de esta manera pudimos llevarla a cabo y concluirla.

Dentro de los objetivos que cumplimos está el establecimiento de la topología y la inicialización de los dispositivos, configurar los parámetros básicos y verificar la conectividad de los dispositivos, configurar el acceso por SSH en el S1, por ultimo configuramos y verificamos las características de seguridad en el Switch 1. Al realizar esta práctica nos enfrentamos a un sinfín de cosas como el tener que aprender a conectar el router y switch en físico, que es muy diferente a realizarlo en un PT.  Como reflexión de esta práctica concluiría que la seguridad de los puertos de un switch se debe habilitar para tener un mejor rendimiento de los mismos.

Realización de la práctica






miércoles, 10 de febrero de 2016

Introducción

Las redes modernas continúan evolucionando para adaptarse a la manera cambiante en que las organizaciones realizan sus actividades diarias. Ahora los usuarios esperan tener acceso instantáneo a los recursos de una compañía, en cualquier momento y en cualquier lugar. Estos recursos incluyen no solo datos tradicionales, sino también de video y de voz. También hay una necesidad creciente de tecnologías de colaboración que permitan el intercambio de recursos en tiempo real entre varias personas en sitios remotos como si estuvieran en la misma ubicación física.
Los distintos dispositivos deben trabajar en conjunto sin inconvenientes para proporcionar una conexión rápida, segura y confiable entre los hosts. Los switches LAN proporcionan el punto de conexión a la red empresarial para los usuarios finales y también son los principales responsables del control de la información dentro del entorno LAN. Los routers facilitan la transmisión de información entre redes LAN y, en general, desconocen a los hosts individuales. Todos los servicios avanzados dependen de la disponibilidad de una infraestructura sólida de routing y switching sobre la que se puedan basar. Esta infraestructura se debe diseñar, implementar y administrar cuidadosamente para proporcionar una plataforma estable necesaria.