martes, 8 de marzo de 2016

Practica física 7.-RESOLUCION DE PROBLEMAS DE ROUTING ENTRE VLAN

Practica física 7.-RESOLUCION DE PROBLEMAS DE ROUTING ENTRE VLAN










Reflexión:

Ésta práctica la realizamos en el laboratorio en equipo, y lo escencial en esto era que pudiéramos ser capaces de reonocr errores de los dispositivos para que procediéramos a solucionarlos.

Lo primero que hicimos fue coectar todos los dispositivos y configurarlos, posteriormente configuramos el router 1 y switch 1 y 2 con los comandos que ya venían en el manual, estos estaban mal a propósito, después de haberlos introducido procedimos a solucionar uno por uno hasta llegar a la ultima parte que era probar la conectividad de capa 3, tuvimos algunos problemas ya que por algo que estaba mal configurado los pings no se realizaban pero procedimos a solucionarlos dando como resultado la realización satisfactoria de pings.

Practica física 6.- CONFIGURACION DE ROUTING ENTRE VLAN BASADO E ENLACES TRONCALES 802.1Q

Practica física 6.- CONFIGURACION DE ROUTING ENTRE VLAN BASADO E ENLACES TRONCALES 802.1Q




Reflexión:

En esta actividad configure el routing entre VLAN y verifique la conectividad a los hosts en diferentes vlan y con un loopback en el router; Un segundo método para proporcionar routing y conectividad a varias VLAN es mediante el uso de enlace troncal 802.1Q entre uno o mas switches y una única interfaz del router.  La ventaja del routing entre VLAN basado en enlaces troncales comparado con el routing entre VLAN con router-on-a-stick es que el primero solo necesita una interfaz para enrutar varias vlans mientras que la ultima necesita una interfaz para vlan.

Practica física 5.-CONFIGURACIÓN DE ROUTING ENTRE VLAN POR INTERFAZ

Practica física 5.-CONFIGURACIÓN DE ROUTING ENTRE VLAN POR INTERFAZ




Reflexión:
La escencia básica de ésta actividad fue configurar los switches 1 y 2 con la VLAN y además los enlaces troncales, después de esto verifiqué la tabla de routing del R1 y probe conectividades. La ventaja de usar routing entre VLAN antiguo es que es mucho mas seguro.

Practica física 4.- CONFIGURACION DE LOS PARAMETROS BASICOS DEL ROUTER CON LA CLI DEL IOS

Practica física 4.- CONFIGURACION DE LOS PARAMETROS BASICOS DEL ROUTER CON LA CLI DEL IOS





Reflexión:

Practica nuevamente utilice packet tracert y como primer parte estableci la topología realizando el cableado de los equipos e inicializando y reiniciando el router y el switch, después configure los dispositivos y verifique la conectividad entre ellos como ultimo paso a esto configure Ipv6 y volvi a verificar la concetividad. Con esta actividad saque algunos comandos show que me ayudaron a realizar o saer informaion necesaria para resolución de un problema, show interface brief y show startup-config.

Practica física 3.-REALIZACION DE UN ESQUEMA DE INTERNET

Practica física 3.-REALIZACION DE UN ESQUEMA DE INTERNET




Reflexión:
En esta practica determine la conectividad de la red a un host de destino, para ello la computadora que se use debe tener conexión a internet; posteriormente utilice tracert para determinar la ruta para llegar al servidor remoto. Si no se coloca el link correctamente podría afectar los resultados de tracert.

Practica física 2.- IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD DE VLAN

Practica física 2.- IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD DE VLAN



Reflexión:
Esta práctica física la realice en un archivo de packet tracert, lo que realice fue configurar algunos parámetros básicos de seguridad para los puertos de enlaces troncales y de acceso en los switches. De todo esto encontré ciertos problemas tales como, que no en muchos switches cisco los trúncales están en auto-negociación, de tal forma que los enlaces troncales pueden ser encendidos sin nuestro consentimiento y si un switch corrupto es conectado.

PRÁCTICAS Practica física 1.-CONFIGURACION DE REDES VLAN Y ENLACES TRONCALES


Practica física 1.-CONFIGURACION DE REDES VLAN Y ENLACES TRONCALES








Reflexión:
Esta práctica la realizamos en el laboratorio fue realizada en equipo, lo primero que hicimos fue conectar los dispositivos y configurarlos, después probar conectividades y como resultado la mayoría de ellos fallo, proseguimos creando las redes vlan y asignar puertos del switch; además de esto configurar un enlace troncal 802.1Q entre los switches, configuramos la interfaz f0/1 para que usara el protocolo de enlace troncal dinámico y de esta manera permitir que negocie el modo de enlace troncal. Por ultimo eliminamos la base de datos de VLAN.

Actividad 20- Reto de habilidades (actividad integradora)

Actividad 20- Reto de habilidades (actividad integradora)






Reflexión:
En esta actividad aplique los conocimientos hasta ahora adquiridos para configurar los router y switch, lo hice asignando desde el direccionamiento IP, hasta configurar el routing entre VLAN. Y como paso ultimo verifique la conectividad haciendo ping entre las computadoras.


Actividad 19- Resolución de problemas de routing entre VLAN

Actividad 19- Resolución de problemas de routing entre VLAN
Objetivos
Parte 1: encontrar los problemas de red
Parte 2: implementar la solución

Parte 3: verificar la conectividad de red



Reflexión:
En esta actividad resolví problemas de conectividad causados por configuraciones inadecuadas relacionadas con las VLAN, que fui encontrando en los dispositivos, para ello basándome en la tabla de direccionamiento; con la información obtenida llene una tabla de documentación.

Actividad 18.- Routing entre VLAN con routing-on-a-stick

Actividad 18.-  Routing entre VLAN con routing-on-a-stick

Objetivos
Parte 1: probar la conectividad sin routing entre VLAN
Parte 2: agregar VLAN a un switch
Parte 3: configurar subinterfaces

Parte 4: probar la conectividad con routing entre VLAN





Reflexión:
En esta actividad el primer paso que realice fue probar la conectividad sin routing entre VLAN, esto hacienda ping con la PC1 y la PC3, el ping falla ya que el router no está configurado; posteriormente agregue VLAN a un switch, creando la vlan en el S1 y la asigne a unos puertos, después configure subinterfaces y probé la conectividad con routing entre VLAN habilitándolo.


Actividad 17.- Tipos de Rutas en una tabla de enrutamiento

Actividad 17.- Tipos de Rutas en una tabla de enrutamiento




Reflexión:
Para la realización de esta actividad hicimos equipos de dos personas, además nos basamos en una situación planteada para resolver unas preguntas expuestas; aquí nos dieron dos tablas de routing una de Ashland y otra de Richmond y por ultimo hicimos una topología.

Actividad 16- Rutas conectadas directamente


Actividad 16- Rutas conectadas directamente
Objetivos
Parte 1: investigar las rutas IPv4 conectadas directamente

Parte 2: investigar las rutas IPv6 conectadas directamente



Reflexión:
En esta actividad la red de la topología ya está configurada, lo que realice entonces fue entrar en los routers y utilizar algunos comandos Show que me permitan detectar rutas conectadas directamente sacando información sobre las redes Ipv4. Y como último paso verifique la conexión y configuración de la computadora.


Actividad 15.- Configuración interfaces IPV4 e IPV6

Actividad 15.- Configuración interfaces IPV4 e IPV6

Objetivos
Parte 1: configurar la asignación de direcciones IPv4 y verificar la conectividad

Parte 2: configurar la asignación de direcciones IPv6 y verificar la conectividad




Reflexión:
En esta actividad lo primero que realice fue asignarle direcciones IPv4 al R1 y a los dispositivos LAN, después de hacer esto verifique su conectividad; lo mismo hice pero con el direccionamiento Ipv6.



Actividad 14- Documenting the network

Actividad 14- Documenting the network




Reflexión:
En esta actividad registre el esquema de direccionamiento y las conexiones que se usan en la porción central de la red.
Y con la ayuda de varios comandos llene una tabla con información de los dispositivos.

Actividad 13- Uso de tracer route para detectar una red

Actividad 13- Uso de tracer  route para detectar una red





Reflexión:
Para realizar esta actividad me base en la siguiente situación:
La empresa para la que usted trabaja ha adquirido una nueva sucursal. Usted solicitó un mapa de topología de la nueva ubicación, pero al parecer no existe. Sin embargo, tiene información de nombres de usuario y contraseñas para los dispositivos de red de la sucursal nueva y conoce la dirección web del servidor de la sucursal nueva.
Para llevarla a cabo lo que realice fue verificar la conectividad y usar el comando tracert para determinar la ruta a la ubicación.
Además, utilice diferentes comandos show para recopilar la información necesaria que ocupe para llenar un  esquema de asignación de direcciones IP.


Actividad 12.- Métodos de reenvío

Actividad 12.-  Métodos de reenvío


Reflexión:
En esta actividad elaboré un mapa conceptual como se marcaba, acerca de los mecanismos de reenvio de paquetes este lo dividí entres (switching de procesos, switching rápido y cisco express forwarding (CEF)), el primero menciona que cuando un paquete llega a cierta interfaz el paquete se reenvia a un plano de control, el segundo consiste en los paquetes que usa, usan una memoria cache de switching rápido para almacenar información de siguiente salto y el ultimo mecanismo de reenvio este utiliza una arma de información de reenvio y una tabla de adyacencia.

Actividad 11- ¿Realmente necesitamos un mapa?

Actividad 11- ¿Realmente necesitamos un mapa?


Reflexión:
Esta actividad la realice de manera individual, y en base a una situación planteada busque una ruta entre la ciudad capital de mi país y otra de una ciudad lejana y en base a google maps copie unas rutas sugeridas; esta información la necesite para posteriormente contestar las preguntas planteadas. Conclui que la ruta en automóvil tiene menos indicaciones, mientras que la ruta a pie tiene demasiadas ya que muestran a donde girar y que distancia caminar.

Actividad 10.- RETO DE INTEGRACIÓN DE HABILIDADES

Actividad 10.- RETO DE INTEGRACIÓN DE HABILIDADES
Situación

En esta actividad, hay dos switches completamente configurados. Usted es responsable de asignar el direccionamiento IP a una interfaz virtual de switch, configurar las VLAN, asignar las VLAN a las interfaces, configurar enlaces troncales e implementar medidas de seguridad básicas en un tercer switch.









Reflexión:
En esta activdad en base a ciertos requisitos configure el S3, hice una configuración básica que iba desde crear las vlan hasta configurar la seguridad de los puertos; por ultimo hice la verificación de que las computadoras que estaban en una misma VLAN podían hacer ping entre si, cosa que antes no se podía debido a la falta de configuración del Switch 3.

Actividad 9.- PLANIFICACIÓN DE VLAN (MANUAL)


Actividad 9.- PLANIFICACIÓN DE VLAN

(MANUAL)






Reflexion:

Esta actividad la elaboramos en parejas formadas de acuerdo a la terminación de nuestro numero de control, en mi caso fue un equipo de números nones; de acuerdo a una problemática planteada construimos una topología además de que subneteamos (cosa que había olvidado), y de esto realizamos una tabla de direccionamiento.

Actividad 8.- ATAQUES DE REDES VLAN

Actividad 8.- ATAQUES DE REDES VLAN




Reflexión:
En esta actividad lo que realizamos fue un mapa conceptual en el que definimos los ataques; primeramente cabe mencionar que las VLAN se agrupan en conjuntos de equipos de manera lógica y no física, por otra parte los ataques que documente fueron los de ataque de suplantación de identidad de switch básico y ataque etiquetado doble. Como punto final enlistamos algunas pautas de diseño.

Actividad 7A.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE VLAN, SITUACIÓN 2


Actividad 7A.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE VLAN, SITUACIÓN 2

Objetivos
Parte 1: identificar y corregir los errores de red
Parte 2: documentar las correcciones a la red
Parte 3: implementar soluciones y probar la conectividad








Reflexion:
Durante esta actividad resolvimos  problemas de un entorno VLAN que estaba mal configurado. Y nuestro objetivo fue detectar errores que no nos permi9tian hacer ping con equipos de la misma VLAN y ademas corregimos los errores en las configuraciones y establecer la conectividad de extremo a extremo. Esta información la escribimos en una tabla.

Actividad 7.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE VLAN


Actividad 7.- RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE IMPLEMENTACIÓN DE VLAN
Objetivos
Parte 1: probar la conectividad entre las computadoras en la misma VLAN
Parte 2: investigar los problemas de conectividad por medio de la recopilación de datos

Parte 3: implementar la solución y probar la conectividad



  



Reflexión:
En esta actividad probamos la resolución de problemas de conectividad entre las PC de la misma VLAN.  Después de esto al observar que no se podían hacer los ping investigamos que problemas estarían causando esto,  e implementamos una solución; por ultimo las computadoras en la misma VLAN pudieron hacer ping entre sí.

Actividad 6.- Resolución de problemas de vlan y enlaces troncales


Actividad 6.- Resolución de problemas de vlan y enlaces troncales






Reflexión:


En esta actividad vimos algunos problemas de direccionamiento IP de VLAN y de igual forma su resolución;  además observamos los errores de configuración de troncales más frecuentes, donde se encontraba el de faltas de concordancia de la vlan nativa, esto consiste en que un puerto de enlace troncal se configura inactivo y otro se configura de manera activo, aquí es cuando se ve un problema que provoca que el enlace troncal deje de funcionar.

Actividad 5.- CONFIGURACIÓN DE ENLACES TRONCALES

Actividad 5.- CONFIGURACIÓN DE ENLACES TRONCALES
Objetivos
Parte 1: verificar las VLAN

Parte 2: configurar enlaces troncales


 

Reflexion:

Se requieren enlaces troncales para transmitir información de VLAN entre switches. Un puerto de un switch es un puerto de acceso o un puerto de enlace troncal. Los puertos de acceso transportan el tráfico de una VLAN específica asignada al puerto. Un puerto de enlace troncal pertenece a todas las VLAN de manera predeterminada; por lo tanto, transporta el tráfico para todas las VLAN.
Además en esta actividad creamos enlaces troncales y asignaciones a una VLAN nativa.

Actividad 4.- CONFIGURACIÓN DE REDES VLAN

Actividad 4.- CONFIGURACIÓN DE REDES VLAN

Objetivos
Parte 1: verificar la configuración de VLAN predeterminada
Parte 2: configurar las VLAN

Parte 3: asignar las VLAN a los puertos



Reflexión:
Las VLAN son útiles para la administración de grupos lógicos y permiten mover, cambiar o agregar fácilmente a los miembros de un grupo.
En esta actividad nos centramos en la creación y la denominación de redes VLAN, así como en la asignación de puertos de acceso a VLAN específicas.
Además creamos y nombramos las VLAN pero descubrimos que no hacia ping entre las computadoras porque necesitábamos crear los truncales.